La Biblia en Shibuya

El otro día me encontré el cruce se Shibuya lleno de hombres anuncio mostrando pequeñas pancartas con frases extraídas de La Biblia traducidas al japonés. También tenían un par de furgonetas paseándose por Shibuya con gente dentro leyendo párrafos de La Biblia vía megafonía. ¿Qué os parece este sistema para reclutar a nuevos fieles de la iglesia cristiana en Japón?

auto-upload
«Aquellos que creen pueden entrar en el cielo»

auto-upload
«Pensemos en lo que sucede después de la muerte»

auto-upload

auto-upload

auto-upload

auto-upload

Ratio precio vivienda entre coste alquiler.

Marc comparte en su blog este interesantísimo gráfico realizado a partir de datos de la OCDE.

Alquiler
Evolución del ratio precio vivienda entre coste alquiler desde el 1991 hasta hace dos años.

Explicación de Marc Garrigasait:

Este gráfico compara el coste de compra de una vivienda en un país en relación al coste del alquiler. Cuando este ratio es altísimo, como lo era en España en 2007, nos está indicando que quizás demasiada gente compra en lugar de alquilar. Observad como en el año 2000 este ratio parecía mas normal en todo el mundo. Solo en Irlanda se aprecia un cambio de mentalidad total que con los años se ha demostrado muy peligroso.

Fijaos como desde el año 91 hasta el 96 las líneas de España y Japón van prácticamente a la par y comienzan a separarse cuando en España cambiamos de gobierno. En España desde el 97 los precios de las viviendas suben y suben sin parar a un ritmo similar al de Irlanda mientras que los precios de los alquileres suben a una velocidad mucho menos. El mundo en general sigue un patrón similar, excepto Japón que va a contracorriente porque está sufriendo las consecuencias de su propia burbuja de finales de los 80 y principios de los 90.

El precio de la vivienda en Japón está bajando desde el año 1991, mientras que los precios de los alquileres más o menos se mantienen estables (A veces incluso bajan), de ahí que el ratio precio-alquiler que representado en la gráfica de este post baje de forma suave pero continuada. La tendencia en Japón, y sobre todo en grandes ciudades como Osaka y Tokyo es NO comprar casas, sino casi siempre alquilar.

San Valentín a la japonesa

Este vídeo lo grabé el viernes en Shibuya. Venden chocolate y fijaos que entre los clientes… ¡sólo hay chicas!, el único chico sin tener en cuenta los dependientes era yo 🙂

Debido a la influencia occidental, en Japón también se celebra el día de San Valentín. El día de San Valentín las chicas tienen que regalar chocolate a los chicos, es como una especie de obligación no solo con el chico al que amas sino con todos los chicos cercanos. De esta forma se diferencian “dos tipos de chocolate” el día de San Valentín: el “chocolate giri” (El que dan las chicas por obligación social), y el “chocolate verdadero” (El que dan las chicas al chico amado). Si eres chico y trabajas en una empresa japonesa el día de San Valentín lo más seguro es que comas mucho mucho chocolate, no significa que todas las chicas de la empresa se hayan enamorado. Después de recibir el chocolate los chicos se sienten en “deuda”, para solucionarlo usando el sistema “giri”, se celebra otro día un mes más tarde en el que los chicos regalan chocolate blanco a las chicas. Seguir leyendo

Sueldo de los directivos japoneses

Vía Investorsconundrum encuentro una vez más una gráfica que confirma que los CEOs japoneses cobran poco en comparación con otros países.

Ratio
Tiene en cuenta bonus, stock options y el salario.

Japón, aunque está teniendo problemas últimamente, sigue siendo uno de los países del mundo donde la riqueza está mejor repartida. Mi impresión según lo que voy viendo, es que aquí los que menos cobran ganan más que los que menos cobran en otros países. Los jefes intermedios japoneses ganan también bastante más que un jefe intermedio español, pero los super-jefazos ganan menos que los super-jefazos españoles. Con este sistema todo el mundo empieza con un sueldo decente y conforme se va haciendo viejo va cobrando cada vez un poquito más, pero no suelen haber grandes saltos en los salarios, siempre poquito a poquito.

Sí que hay forrados en Japón pero no están tan forrados como en otros lugares, siento que el dinero está mejor repartido. En las listas de riqueza FORBES suele haber muy pocos japoneses, hay pocos japoneses que tengan más de 1.000 millones de euros, pero por otro lado algo más del 1% de la población japonesa tiene un patrimonio neto (Net worth) de más de 1 millón de euros. Hay pocos mega-ricos pero hay muchos que tienen bastante dinero.

Sin miedo a que te roben

Una de las maravillas de vivir en Japón es lo seguro que te sientes, es algo que no deja de fascinarme. Por supuesto que hay criminalidad, pero es mínima. Este vídeo está sacado en una calle-mercado (Shotengai) en Tokyo, se puede ver como la gente se deja las bicicletas en la entrada de las tiendas y no se preocupan por llevarse con ellos/as lo que tienen en los cestos de las bicis.

Anotaciones relacionadas:

Ideas top-down vs ideas bottom-up

Los ingenieros estamos bastante acostumbrados a los términos «top-down» y «bottom-up», pero son dos conceptos con los que no solo trabajamos los ingenieros, son estrategias de diseño que están embebidas en la construcción de cualquier sistema complejo. Desde una perspectiva puramente ingenieril:

  • Top-down (De arriba hacia abajo): al diseñar un sistema siguiendo una estrategia «top-down» se comienza pensando en una visión global de como va a funcionar todo. Luego se definen cuales van a ser los grandes componentes del sistema. Y poco a poco se va refinando y definiendo las funciones de partes más y más pequeñas hasta que se termina construyendo el sistema entero.
  • Bottom-up (De abajo hacia arriba): por el contrario en un sistema diseñado con una estrategia «bottom-up» se empieza por las partes más pequeñas, se empieza por los detalles sin tener ni idea de la visión global. Conforme se van definiendo soluciones para diversos problemas pequeños, estas soluciones se van conectando y va surgiendo una solución para varios de los sub-problemas. Conforme se van subiendo niveles el sistema general va emergiendo de forma «natural» e «inteligente».

A nivel ingenieril a veces es mejor seguir una estrategia top-down y otras veces una bottom-up según en lo que se esté trabajando. Pero lo que estaba pensando últimamente es el cómo las ideas y ejecución de estas ideas también fluyen siguiendo patrones top-down o bottom-up dentro de empresas y organizaciones.

  • Ideas top-down (De arriba hacia abajo): las ideas y nuevos proyectos en una empresa surgen(son impuestas) desde «arriba», desde los gerentes y directores.
  • Ideas bottom-up (De abajo hacia arriba): las ideas, nuevos proyectos y la ejecución de estos surge desde los empleados.

Hace dos días conocí a Natsuno, el creador de i-Mode en 1999, el primer sistema de la historia que hizo que realmente la gente empezara a utilizar Internet con el móvil en Japón. Natsuno me estuvo contando lo mucho que le costó poder innovar dentro de una empresa de 200.000 empleados tan arcaica como NTT (Docomo). Le costó un montón convencer a sus jefes, le costó mucho conseguir algo de presupuesto de su departamento y como no estaba muy seguro del éxito de i-Mode dijo a sus jefes que i-Mode seguramente nunca pasaría de 100.000 usuarios y le costaría varios años en conseguirlos. Resulta que Natsuno fue bastante humilde porque al cabo de un mes después del lanzamiento i-Mode ya tenía 100.000 usuarios, y al cabo de unos años casi el 40% de los japoneses utilizaban i-Mode a diario convirtiéndose en una de las mayores fuentes de ingresos de NTT Docomo. La idea de i-Mode surgió desde abajo, desde Natsuno, un empleado «raso» que cambió totalmente el modelo de negocio de NTT Docomo y también la vida de los japoneses; es decir, la idea fluyó siguiendo un patrón bottom-up.

Otra historia de éxito de una idea y su ejecución vía bottom-up que me gusta es la de Akio Toyoda, el nieto del fundador de Toyota. Parece ser que aunque Akio Toyota sea el nieto del fundador de Toyota no tiene mucho trato predilecto en la empresa y le costó mucho implementar ciertas ideas revolucionarias haciendo mover una maquinaria de 316.000 empleados. Una de las ideas de Akio Toyoda fue escuchar a los clientes lo que preferían en sus coches vía Internet (Corría el año 95). Cuando Akio Toyoda le comunicó su idea a sus superiores (Que no tenían ni idea de lo que era Internet), los miembros del consejo de Toyota lo fliparon en colores y le dijeron que ni de coña ; que Toyota es una empresa de coches e Internet no les iba a servir para nada en su negocio. Akio Toyoda no se rindió, hizo caso omiso a lo que le dijeron sus jefes y se reunió con el presidente de Microsoft Japan, juntó a un grupo de «rebeldes» de un departamento, consiguió un presupuesto bastante pequeño del departamento y se encerraron 15 días seguidos en un hotel barato de Ginza. Después de 15 días surgió Gazoo.com, una web que en principio sólo servía para recoger información sobre la opinión de los usuarios de coches Toyota pero que ha ido evolucionando hasta convertirse en el mayor portal de Toyota en la red Japonesa, visitado por millones cada mes. Después del éxito de Gazoo.com, parece que Akio Toyoda se ganó algo de respeto de los jefazos de Toyota y le dieron permiso Akio Toyoda para seguir innovando. La última creación de Akio Toyoda es la nueva marca de Toyota que se llama Scion, que es un éxito en Japón y parece que también va bastante bien en Estados Unidos.

Esto son dos historias de grandes cambios en grandes empresas a través de procesos bottom-up en Japón, donde las empresas son bastante «rígidas» y no dejan mucho margen de movimiento a los empleados rasos. Encuentro que las empresas estadounidenses son bastante más conscientes de que muchas(no todas) de las grandes ideas surgen desde abajo. Google es un ejemplo perfecto de empresa en el que casi todo lo que hacen es vía bottom-up, gracias a la regla del 20% (los empleados de Google pueden usar el 20% de su tiempo en el trabajo para trabajar en sus propios proyectos).

En Microsoft uno de los últimos grandes éxitos, la XBOX, surgió desde abajo vía bottom-up. Y muchos de los últimos fracasos de Microsoft, como por ejemplo live.com, surgieron vía top-down.

En España, Terra surgió vía bottom-up y murió porque muchos jefazos que no tenían ni idea de lo que era Internet quisieron hacer las cosas a su manera imponiendo ideas absurdas vía top-down. Telefónica en general es también una empresa que es experta en fracasar vía top-down, aunque parece que últimamente están intentando buscar vías para innovar bottom-up gracias a Telefónica I+D.

Por supuesto, casi todas las nuevas empresas y start-ups es «bottom-up» puro y duro. Muchas veces fracasan, pero otras veces triunfan. Por ejemplo, en España Tuenti.com está triunfando, mientras que empresas enormes con muchísimos más recursos que se gastaron un pastón en intentar crear la red social que triunfara en España fracasaron.

Ejemplos hay miles, seguro que os vienen a la cabeza muchos. No digo que todas las ideas bottom-up triunfen, ni que todas las ideas top-down fracasen. Pero tengo la sensación es de que muchísimas ideas bottom-up son destruidas en el camino por jefes que no creen en ellas destruyendo la creatividad de sus empleados, y muchísimas ideas top-down aunque sean estúpidas no son eliminadas en ningún momento hasta que fracasan.

Que las ideas top-down y las bottom-up convivan me parece fabuloso, pero los empleados rasos también deberían de tener más poder a la hora de decirle a un super-jefe que está TOTALMENTE equivocado (Tal y como hizo Akio Toyoda), y los super-jefes deberían de creer más en esas ideas locas que vienen desde abajo (Tal y como sucede en Google, que no les va nada mal).

¿Cómo afrontáis vuestros problemas en vuestra vida diaria, siguiendo una estrategia top-down o una estrategia bottom-up? ¿En la organización en la que trabajáis se intenta innovar dejando fluir las ideas vía bottom-up o son los jefazos los que imponen sus ideas vía top-down?