Cerdo ibérico japonesizándose

En esta entrada, añado un último ejemplo a los que expuse en la segunda parte de «Copiando, adaptando, asimilando y mejorando».

Incluso el cerdo ibérico, está sufriendo el típico proceso de asimilación Japonés. Desde que se abrieron las puertas a la entrada de productos derivados del cerdo ibérico (Hace unos tres años) son muchas las empresas españolas que han conseguido abrirse un hueco en el mercado japonés. Pero también son muchas las empresas japonesas que se han dado prisa en aprovechar la oportunidad y han comenzado a adaptar el jamón y el lomo a sus gustos. ¡Hace poco comí una hamburguesa de cerdo ibérico por primera vez en mi vida en un restaurante de Yokohama! Trajeron el “invento” de la hamburguesa de Estados Unidos, el “ibérico” de España y lo mezclaron. También he probado ramen con chaashuu de lomo de cerdo ibérico, gyoza y nikuman relleno de carne cerdo ibérico, shabushabu de jamón serrano entre otras carnes y chanko con carne de cerdo ibérico. En tan solo tres años en Japón he probado más recetas cuyo alguno de sus ingredientes es carne de cerdo ibérico que en toda mi vida en España.

Iberico
Lomo de cerdo preparado para añadir a «ramen».

Iberico
El shabushabu es un plato típico japonés al que parece ser que le va muy bien la carne de cerdo ibérico.

Iberico
El rebozado del centro está relleno de lomo de ibérico. Lo demás es todo tradicional japonés.

Iberico
Otro ejemplo de shabushabu con varias carnes, entre ellas «iberiko buta» (cerdo ibérico)

Iberico
Hamburguesa de «iberiko buta».

Iberico
Y más shabushabu con ibéricos.

Otro ejemplo lo de plato tradicional japonés con carne de cerdo ibérico lo podéis ver en Motomachicakeblog donde Javi cuenta su experiencia comiendo “Iberiko kurobuta no roosu katsu”.

Encontraron algo que les gustaba, decidieron abrir las puertas a su importación, las empresas españolas comenzaron a tener éxito y se vendía jamón serrano en cualquier supermercado, muchos restaurantes empezaron a ofrecer recetas que incluían jamón serrano y poco a poco fueron integrando el iberiko buta (イベリコ豚: cerdo ibérico) en recetas tradicionales japonesas; todo esto en apenas 2-3 años. Lo último que he visto es el jamón de «iberiko buta» producido en Japón, lo venden en el supermercado de debajo de mi casa y resulta que es más barato que el jamón de «iberko buta» de España que tienen en el estante de al lado. Miré la etiqueta, y efectivamente, es jamón de cerdos de Hokkaido alimentados con “beriota” (También han importando la palabra “bellota”). A partir de ahora las empresas españolas lo tendrán más complicado para exportar jamón serrano y embutidos en general a Japón, los japoneses han «copiado» y están empezando a producir sus propios «ibéricos».

Copiando, adaptando, asimilando y mejorando – Parte 2

Sigo con las serie de artículos sobre «Copiando, adaptando, asimilando y mejorando» que comencé en esta primera parte en la que hablé del sentido de «copiar» en el idioma japonés y como una copia puede llegar a tener más valor que el original. En esta entrada voy a adentrarme en ejemplos varios de asimilación de costumbres, cultura, negocios e influencias extranjeras en Japón; lo que yo suelo llamar coloquialmente como «japonesización».

Antes del siglo IV el japonés era un idioma sin ningún tipo de escritura, en vez de crear su propio sistema se dejaron influenciar, copiaron el sistema de escritura Chino basado en caracteres hanzi. Evidentemente, los hanzi no se adaptaban a la perfección la japonés y hubo que cambiarlos a lo que hoy en día se conoce como caracteres kanji, he incluso fue necesario crear dos nuevos alfabetos: el haragana y el katakana. Así fue como los japoneses “crearon” su idioma, tomaron algo ya hecho y lo adaptaron a sus necesidades. ¿Pero no hicimos nosotros algo similar?

Con la religión también pasó algo parecido. El shintoísmo era la religión originaria de Japón, pero fue inevitable que el pensamiento confucionista y el budismo entraran en el país. En vez de rechazarlo, decidieron dejar que conviviesen varias religiones y formas de pensar intentando elegir lo “mejor” de cada una. Una vez más, no solo copiaron, sino que adaptaron, de hecho el budismo en Japón es tan diferente al de otros lugares de Asia que se considera como “budismo japonés”. En la era Edo, la gran influencia del budismo preocupaba a la familia imperial ya que su estatus divino se mantiene gracias al shintoísmo. El príncipe Shotoku encontró la solución, decidió que lo ideal sería difundir que “El shintoismo es el tronco, el budismo son las ramas y el confucionismo son las hojas” . Y esta ha sido la forma de pensar de los japoneses hasta nuestros días, aunque últimamente hay adornos en el árbol de tronco shintoísta ya que han dejado entrar otras religiones como el cristianismo. En el caso de la religión, nosotros en occidente no hicimos lo mismo, en vez de unir y conciliar hicimos todo lo contrario.

Otro caso curioso a destacar es el del manga. Osamu Tezuka, considerado como padre del manga, basó su estilo en las películas de animación de Disney, en el cómic americano y en el estilo de dibujo de obras tradicionales japonesas. A partir de estos tres ingredientes, no solo creó un nuevo tipo de cómic, sino algo más, creó un nuevo género, llamado manga. El manga como forma de arte se podría situar en el epicentro de un triángulo formado el cómic, la animación y la novela. Una vez más, Tezuka se dejó inspirar y adaptó lo que vio del extranjero a la forma de pensar y el arte de su país.

En la comida hay montones de ejemplos de importación y adaptación. Uno de los más conocidos es el del curry, originario de la india pero que en Japón ha sufrido tantas modificaciones que hoy en día aquí hay restaurantes de curry indio y restaurantes de curry japonés. El plato de estilo japonés más conocido es el karee raisu (カレーライス: arroz blanco con curry) . La hamburguesa, que llegó a Japón por influencia americana, también fue asimilada. Después de muchos años de evolución, ahora hay dos palabras. En japonés, para referirse a la típica hamburguesa americana se dice hamubaagaa (ハンバーガー)y para hablar de la hamburguesa japonesa se dice hamubaagu (ハンバーグ).

Otra característica importante, es que son muy rápidos copiando y mejorando. Por ejemplo, cuando ven una nueva posibilidad de negocio que llega de los Estados Unidos la copian a gran velocidad. Cuando Starbucks comenzó a establecer sus primeros locales en Japón se dieron cuenta de que ya existían varias decenas de cadenas de cafeterías con un modelo parecido al suyo, les ¡habían copiado! Cuando 7-Eleven comenzó a invadir Japón con tiendas 24 horas, los japoneses no solo copiaron el modelo de distribución y aparecieron montones de cadenas de tiendas 24 horas sino que ¡compraron 7-Eleven!, ahora es una empresa japonesa. Los japoneses copiaron, mejoraron, compraron la empresa de la que se habían copiado e invadieron Estados Unidos con aun más tiendas y productos japoneses. McDonalds también fue copiado y hay muchas cadenas de hamburgueserías en Japón. En lo que concierne a McDonalds como empresa en Japón también sufrió una asimilación por parte de los japoneses para que les fuera bien el negocio. Aquí no se anuncian con el típico payaso sino que una modelo famosa japonesa es la imagen de la empresa. Además, aquí venden hamburguesas con mezclas de sabores que se adaptan más a los gustos japoneses. Se ha dejando asimilar tanto, que si preguntas a gente, muchos piensan que McDonalds es una empresa japonesa de toda la vida. A Burguer King no le fue tan bien, al ver la gran competencia y la cantidad de cadenas de hamburgueserías que hay en Japón decidieron marcharse. Aun así, en el 2007 volvieron a abrir un local en Tokyo, veremos si se dejan asimilar.

Los estadounidenses fueron los primeros en desarrollar sistemas de producción en masa de coches. Durante mucho tiempo Ford fue la compañía con el mejor sistema de producción del mundo. Los japoneses emularon a los estadounidenses y hoy en día es Toyota la empresa que tiene el mejor sistema de producción de coches del mundo.

Motorota fue la primera empresa en testear un teléfono móvil, pero fue NTT la primera compañía en operar una red de telefonía móvil comercial en 1979. Fueron más rápidos que nadie en crear un negocio a partir de algo nuevo. Hoy en día son Nokia y Motorola las que copian, se inspiran en el mundo móvil japonés (Ambas compañías tiene centros de “investigación” en varios lugares de Japón).

También importaron y adaptaron la democracia, el capitalismo, montones de palabras inglesas y de otros idiomas, la arquitectura de la china, el transistor(Usaron el transistor para invadir el mundo con productos electrónicos japoneses), el teléfono, los trenes (hoy en día Japón tiene la mejor red ferroviaria del mundo), las navidades, halloween, el fin de semana y muchísimas otras cosas que darían para llenar varios libros.

Copiando, adaptando, asimilando y mejorando – Parte 1

En occidente “copiar” tiene cierto sentido negativo, en Japón “copiar” no tiene tan mala connotación, siempre y cuando adaptes o mejores lo copiado. Por ejemplo, a las vistas de un occidental, una reproducción de una obra de arte nunca puede superar al original, en cambio en Japón se han dado casos en los que una reproducción se ha considerado más valiosa que el original.

Ukiyoe
Los grabados ukiyo-e, una de las formas artísticas japonesas más importantes, son copias de un original.

En el japonés hay muchas palabras que significan “copiar” pero muchas de ellas se alejan bastante del concepto de “copiar” occidental y se acercan más al concepto de “reflejo”, y el reflejo de algo a veces puede ser incluso más bello que el original. De hecho, hoy en día el idioma japonés incluye la palabra inglesa “copy” (コーピー), que se utiliza cuando se quieren referir a copias exactas, utilizado por ejemplo en la jerga informática. En este texto voy a utilizar la palabra “copiar” en el sentido japonés de “observar un patrón original, buscar los puntos clave de ese patrón e intentar hacerlo mejor”, mientras que cuando quiera utilizar el sentido negativo occidental utilizaré la palabra “imitar”.

En la escuela nos enseñaron que por lo general, cuanto más viejo es algo, más valor histórico tiene. Una iglesia que se mantiene en pie desde hace 400 años casi con toda seguridad sale en nuestras guías de viaje y libros de cultura occidentales, mientras que una iglesia que fue destruida en la guerra y reconstruida hace 50 años seguramente pase desapercibida. En Japón no importa tanto que sea una copia o una reconstrucción del original, la educación japonesa se basa en la repetición de “katas” que intentan copiar un patrón original. El templo de Ise, considerado el templo shintoísta más importante del mundo es derruido cada veinte años y se vuelve a construir “exactamente” igual. Se trata de una tradición que se lleva practicando desde el año 690, si hacéis cálculos, el templo de Ise ha sido reconstruido más de 60 veces “copiando” siempre el mismo diseño arquitectónico. Según el pensamiento shintoísta, esta tradición ayuda a mantener la frescura y la pureza del lugar. Muchos japoneses, lo consideran el templo más importante del país, en cambio en las guías para extranjeros se suelen destacar más los templos budistas que llevan en pie varios centenares de años en Kyoto. Esta costumbre reconstructora del templo de Ise no está bien vista por el comité que elige los patrimonios de la humanidad, parece se que lo ven más como una costumbre destructora.

Ukiyoe
Los templos japoneses suelen tener una antigüedad de unos 50 años, en casos muy excepcionales llegan a los 300 años. En Europa, un edificio de 50 años es difícil que tenga ningún valor histórico. ¿Está en occidente sobrevalorado lo viejo?

Mañana sigo con una segunda parte sobre «Copiando, adaptando, asimilando y mejorando».

Perseverancia

La perseverancia es uno de los valores más presentes en la mente de los japoneses. Un valor transmitido generación tras generación, y que es uno de los fundamentos del Bushido. La vida no es solo soñar y empezar proyectos, también hay que ser perseverante e insistir hasta hacer realidad lo que cada uno se propone. Quizás sea otra de las razones por las que Japón logró convertirse en la segunda economía mundial después de perder la guerra.

Pensad por ejemplo en el manga y anime donde el/la protagonista suele se presentado/a en su niñez sin apenas ningún talento y con bastantes defectos pero tiene un propósito o un objetivo en la vida. La perseverancia del protagonista hará que vaya ganando sabiduría siendo cada vez mejor en lo suyo hasta convertirse en una especie de héroe. Comparadlo con el típico cómic o serie americana donde el héroe o heroina ya es un/a héroe/ina con grandes poderes innatos desde el principio; aunque también son perseverantes de una forma algo diferente a la japonesa por conseguir lo que quieren, son ambiciosos.

Otra característica típica de los héroes de películas y manga japonés es que sus objetivos son sencillos, simples y puros; no tienen grandes ambiciones. Hay muchos mangas donde el protagonista quiere ser un buen chef de sushi, quiere ser el mejor presentador de la tele de su provincia, quiere ser un buen vendedor de casas, e incluso hay una serie de televisión sobre la vida de las azafatas del Shinkansen y como se esfuerzan por atender a los clientes cada vez mejor. Son objetivos «sencillos», con los que se puede identificar cualquier japonés de a pie. Pero, la insistencia por conseguir sus «sencillos» objetivos les lleva a hacer grandes cosas. Pensad por ejemplo en los protagonistas de Dragon Ball o Naruto, ambos de corazón puro e inocente pero gracias a su perseverancia consiguen grandes cosas.

Junto a la perseverancia, otro valor relacionado y muy cultivado por los japoneses es el de la paciencia. Hay un refrán japonés que dice algo así como «si quieres calentar una roca siéntate encima de ella 100 años». Son extremadamente pacientes, pero no en el sentido de quedarse parados sin hacer nada, sino en el sentido de ser insistentes y ser paciente hasta conseguir el propósito deseado.

El valor de la perseverancia también está presente en el idioma japonés y en muchas de sus expresiones que se usan a diario. Una de las primeras palabras que todos los que estudiamos japonés aprendemos es «ganbarimasu» 頑張ります que se suele traducir como «Hacerlo lo mejor posible». Pero en realidad, si miramos detalladamente los caracteres que componen la palabra ganbarimasu tenemos que: 頑 significa (cabezota, con firmeza) y 張 que significa (estirar, extender). Es decir, el significado que siente un japonés cuando dice «ganbarimasu» sería algo así como «Estirar, llevar al máximo mi cabezonería/objetivo». La palabra «ganbarimasu» y también la variación «ganbatte kudasai» que significa «Hazlo lo mejor posible»(traducción típica)/»Se cabezón y firme hasta conseguir lo que te propones»(traducción mia) se utilizan muchísimo para dar ánimos en el trabajo, en el deporte, en los estudios etc.

Por ejemplo, si en España un amigo tiene que estudiar para un examen, al despedirnos el último día le diríamos «Ánimo con el examen y mucha suerte». Solemos utilizar la palábra «ánimo» que viene del latín «anima, animus» que significa «alma». Supongo que lo que estamos diciendo al dar «ánimo» es que nuestra alma está con la suya o que le damos «energía a su alma» para que consiga aprobar el examen. En cambio un japonés, antes del exámen diría simplemente «ganbatte kudasai», que sería «Hazlo lo mejor posible»/»Se cabezón y firme con el examen». Fijaos que en el caso japonés no hay ningún elemento de suerte o implicación nuestra o del alma en el éxito de nuestro amigo, simplemente le estamos diciendo que lo haga lo mejor que pueda, que sea perseverante.

La perseverancia es «buena» en parte pero también se puede convertir en «ser pesado, y cabezota» si se lleva al extremo. Muchas veces los japoneses no saben medir su perseverancia y llegan al límite de pesado y cabezón. Por ejemplo, en el mundo de los negocios, las empresas japonesas tienen fama de «cabezotas».

Antes he comparado el cómic americano con el manga. En el manga los héroes tienen objetivos puros y sencillos que persiguen con perseverancia mientras que en el cómic americano los héroes tienen ya poderes innatos y tienen grandes objetivos que consiguen con ambición. Estados Unidos, y sus empresas han conseguido dominar el mundo gracias mil factores, pero quizás uno de los factores más importantes sea la ambición de los estadounidenses; en cambio en Japón la ambición no es tan importante (De hecho, está mal mirada) y lo que les lleva al éxito es la perseverencia. ¿Perseverancia o ambición? ¿Qué es más importante? ¿Qué valor nos lleva al éxito en España, «el pelotazo», «la vagancia»?

Volviendo al ejemplo del examen, en España solemos decir «¡Suerte! en el examen de mañana». Pero lo más interesante sobre los examenes no es lo de la «suerte», sino quién es considerado como «héroe» en los institutos y universidades españolas. En nuestro país el «héroe» es aquel que consigue aprobar estudiando lo mínimo, conocido popularmente como «la ley del mínimo esfuerzo»; un fenómeno que se puede ver en todo el mundo pero cuya presencia es MUY significativa en España. En España el que estudia una noche y aprueba con un 4.6 en revisión es un «héroe» y es admirado mientras que el que ha estudiado dos meses seguidos y saca un 8 es considerado un «pringao/empollón» y es envidiado. Este es un solo un ejemplo, pero seguro que si os paráis a pensar un poco encontráis miles de ejemplos en los que se promueve la «vagancia«, «el pelotazo» como valores admirables en nuestro país.

Otra diferencia entre USA, España y Japón es la consideración del «fracaso». En Estado Unidos, la gente incluso presume de sus «fracasos» destacando los fallos que tuvo y lo que aprendió para corregirlo en el futuro. En Japón el «fracaso» suele ser «repartido» entre los miembros de un grupo, equipo o família para que no recaiga todo el peso en un individuo en concreto; además se animará n todos los miembros del grupo unos a otros con «ganbarimasu» para salir del hoyo. En España el que fracasa es ¡un fracasado! y todo el mundo de su alrededor se lo intentará echar en cara y hablará mal de él. Recuerdo que en mi adolescencia tenía un miedo terrible a «fracasar», pero un profesor me enseño que «lo importante no son las veces que te caes, sino las veces que te levantas». Quizás es la lección más importante que aprendí en el instituto. Pongo «fracaso» entre comillas porque no me gusta nada esa palabra, no creo en el fracaso.

Creo que copiar un poco la ambición de los estadounidenses y la perseverancia de los japoneses eliminando nuestra vaguería nos vendría bastante bien. Fijaos que he especificado un poco, porque los extremos no me gustan, de hecho, la ambición sin límites ha llevado a los estadounidenses ha hacer cosas malas, y la perseverancia exagerada de los japoneses les ha llevado a ser considerados en el mundo de los negocios como cabezotas.

Tipos de reverencias

Ya sabemos lo importante que es para los japoneses pedir perdón, lo que no he comentado mucho es lo importante que son las reverencias en este país. Para saludar, para presentarse y sobre todo para pedir perdón. A continuación un video con tipos de reverencias según las circunstancia en la que te encuentres, la antepenúltima solo la veréis en películas de ninjas y las dos últimas son en plan exagerado y cómico.


La reverecia de ponerse de rodillas solo la he visto una vez en la realidad (No en película).

La norma general, es que cuanto más respeto tengas que mostrar hacia la otra persona, tienes que ejecutar más grados de inclinación en tu reverencia.

Un par de anécdotas

– Hace unos días estaba en una cafetería con dos compañeros de trabajo, en otra mesa estaban otros dos compañeros y en una tercera mesa estaba el presidente de nuestro holding. El presidente fue el primero en terminar, pasó por mi mesa a saludar, pero no hizo ningún tipo de reverencia, él está muy por encima de nosotros, fui yo y mis compañeros quienes le hicimos una reverencia y un par de comentarios. Al pasar por la otra mesa el presidente no conocía a sus propios empleados (somos más de mil ahora mismo), así que ni siquiera saludó. Pero resulta que al presi se le cayó la cartera al suelo junto a la mesa de los empleados que no conocía, uno de ellos recogió la cartera y se la llevó al presidente hasta la puerta de la cafetería. El presidente al ver que un «desconocido»(En realidad es un empledo suyo) le había ayudado a recuperar su cartera comenzó a hacer reverencias de 90 grados (máximo respeto). ¡Era la primera vez que veía al presidente haciendo reverencias de 90 grados! Si el presidente hubiera sabido que la persona que le devolvía la cartera era un empleado suyo no habría hecho ninguna reverencia (No debe agacharse ante un empleado de rango inferior), simplemente habría puesto cara de sorpresa dando las gracias. Esta es una situación donde se vio claramente el papel que juega el uchi y soto en la vida diaria japonesa y un ejemplo de cómo el nivel/rango que ocupas en la sociedad/empresa/grupo es importantísimo en Japón.

– Un amigo que trabaja en Kodansha (la editorial más grande de Japón) me ha contado el proceso que han seguido para eliminar una revista con la que no generaban suficiente dinero. Para echar a los empleados, lo que hicieron fue «sugerirles» que fueran buscando otro trabajo varios meses antes de la eliminación del departamento. Conforme se fue acercando la fecha en la que tenían previsto terminar con la publicación de la revista, Kodansha pasó a sugerir a los empleados del departamento que dejaran la empresa voluntariamente. Al final consiguieron su objetivo, todos los empleados del departamento se marcharon voluntariamente, no tuvieron que echar a nadie (Ahorrándose todos los costes de echar a empleados). Este es un ejemplo de cómo los empleados se «solidarizaron» con los problemas de la empresa, asumieron su responsabilidad en el fracaso del departamento y sintieron la obligación de marcharse voluntariamente para no hacer más daño a la empresa. ¿No os parece increíble esta forma de actuar? Si esto pasara en una empresa Europea me imagino huelgas, sindicatos quejándose etc. Este es un ejemplo de cómo los japoneses evitan los conflictos a toda costa y el papel que juega el sentido de obligación giri a la hora de tomar decisiones.