Crisantemo – 菊

El crisantemo, es el símbolo del Imperio Japonés. De hecho hasta que llegué a Japón nunca había hecho mucho caso a esta curiosa flor admirada por los japoneses pero cuya representación en forma de icono de 16 pétalos está reservada para la familia imperial. Lo siento Micko, pero el resto de los mortales no podemos usar el siguiente símbolo:


Símbolo del Imperio Japonés. Ups, he usado el cuño del emperador 🙂

De hecho, el símbolo original solo lo puede usar el emperador para firmar documentos oficiales. El resto de la familia imperial tiene cuños derivados con formas parecidas. También en los templos dedicados a la família imperial suele haber crisantemos de 16 pétalos con pequeñas modificaciones respecto al original.


Cristantemo en un templo dedicado a la família imperial.


Foto de un cristantemo que tomé en el Sankei Koen.

«El trono de Japón» en japonés se denomina 菊花紋章, kikukamonshō que se traduciría literalmente como «el trono del crisantemo». Es la monarquía más antigua del mundo, se cree comenzó hace más de 2500 años. El emperador actual es el ¡125 descendiente! del primer emperador de japón, que a su vez se supone que fue descendiente directo de la diosa del Sol Amaterasu .

Anotaciones relacionadas:

Valores estéticos japoneses

Los valores estéticos japoneses son muy diferentes a los nuestros y han venido desarrollándose durante centurias influyendo poco a poco al resto del mundo. Por ejemplo el ukiyo-e influyó en movimientos occidentales como por ejemplo el impresionismo o el fauvinismo. Incluso Frank Lloyd Wright fue un gran fan del ukiyo-e. Pero no solo el ukiyo-e causa fascinación en occidente, las geishas, los jardines, la literatura, los poemas haikus, los bonsais, el manga etc. ¿Qué tienen en común? ¿Porqué gustan?

¿Os habéis dado cuenta que cuando lees unas páginas de un libro japonés, cuando estás un rato en un jardín japonés, cuando lees un par de haikus o cuando comes sushi de calidad sientes algo parecido? Por decirlo en términos científicos, que es lo que se me da bien a mi, serían caminos muy diferentes para llegar a un mismo estado mental. Al igual que al ver 100 películas de suspense nos llevarán a un estado similar, o jugar a cualquier deporte de grupo nos llevará al aproximadamente al mismo estado de excitación.

Hay ciertos valores que ayudan a explicar la uniformidad de la estética japonesa, dos de los más importantes son Wabi-sabi e Iki.

Iki 粋
Iki es un término que nació en la era Edo y se comenzó a usar en círculos de samurais para designar a aquellos que eran de valía, elegantes y seguían el código del honor. La palabra se comenzó a extender y comenzó a tomar el sentido de elegante, distinguido pero sin ser arrogante o exuberante, los japoneses siempre valoran mucho la sobriedad. Digamos que una persona o cosa sería Iki si es original, calmada, indiferente, refinada y sofisticada pero sin ser perfecta o complicada. La literatura en inglés suele traducir Iki como «chic».

Vaya rollo… Para entendernos con un ejemplo, un Audi A8 sería Iki mientras que un todoterreno NO sería Iki. En cuanto a las personas, el típico pijo-hijodepapa no sería Iki, mientras que la persona Iki sería alguien de estudios con una buena carrera y que destaca no porque él fuerce la situación como haría el pijo-hijodepapa sino porque el entorno le destaca a él.

Aplicándolo a lo japonés, las Geishas son Iki. Son bellas, sofisticadas pero no tienen la intención de destacar. La arquitectura de vanguardia japonesa es Iki, los interiores de las casas japonesas con tatamis son Iki, las novelas de Haruki Murakami son Iki, comer sushi es Iki, el Ukiyo-e es Iki… Al ponernos en contacto con cualquiera de estas cosas llegaremos a un estado mental similar.

El Iki es un valor que sigue muy vigente hoy en día y la gente suele usar mucho la palabra para personas. Si te dicen que eres Iki es un halago mientras que el antónimo Yabo/Busui sería algo así como vulgar, rudo, basto, simple.


Una presentación muy Iki.

Para el que quiera profundizar en el Iki An Aesthetic of everyday life es lo mejor que he encontrado por Internet.

Wabi-sabi 侘び寂び
El Wabi-sabi representa lo imperfecto, lo impermanente, lo incompleto (Definición de la wikipedia). El Wabi-sabi deriva del concepto de impermanencia y el flujo constante del Budismo Zen. El Wabi-sabi también hace incapié en la simplicidad, en la sobriedad al igual que el Iki.

Por ejemplo una taza de té quebrada es Wabi-sabi, una escultura vieja es Wabi-sabi, un castillo en ruinas es Wabi-sabi, una copa asimétrica es Wabi-sabi etc. En el mundo japonés la música Shakuhachi es Wabi-sabi, el arreglo floral ikebana con sus formas asimétricas es Wabi-sabi, los jardines zen con piedras desgastadas y surcos que represetan el contínuo fluir de las cosas es Wabi-sabi, el arte de los bonsais es Wabi-sabi, los poemas Haiku son Wabi-sabi, y la Ceremonia del té. Todos estos ejemplos de artes «imperfectas» producen también un estado mental similar de melancolía y armonía con el entorno.


Un jardín Wabi-sabi.

Para el que quiera profundizar en el Wabi-sabi Wabi and Sabi: the aesthetics of solitude es lo mejor que he encontrado por Internet. También hay un libro en inglés: Wabi Sabi para artistas diseñadores y filósofos que está muy bien. Otro par de enlaces interesantes: Wabi Sabi y la Web 2.0 y Wabi-sabi e Iki aplicado a obras occidentales.

El Iki y el Wabi-sabi tienen muchas cosas en común y ambos conforman las bases de los ideales estéticos del Japón actual y también de la forma de actuar de los japoneses. Y para terminar una opinión personal, ¿No tenéis la sensación de que cuando estáis ante algo Iki o Wabi-sabi nos está intentando comunicar sabiduría a través del silencio? Cuando lees un cuento, o ves una película japonesa muchas veces al terminar te preguntas dónde está la moraleja el mensaje, no te la ponen en bandeja, pero ha llegado a tu mente. Ejemplos los tenéis en cualquier obra del mangaka Jiro Taniguchi, cualquier libro de Haruki Murakami o películas de Kurosawa

«Be Wabi-sabi be Iki my friend…»

Kappa

Ya hemos hablado del Tanuki y del Maneki Neko. Esta vez he descubierto un nuevo «ser» leyendo el manga Sanpei no Kappa, de Miyaki Shigeru. En este manga el protagonista se hace amigo de un extraño ser, un kappa, que vive en una laguna. Me he puesto a investigar y he descubierto toda una mitología detrás.

Como no había nada escrito sobre kappas en la wikipedia Española he introducido este artículo en la wikipedia.


Dibujo de un kappa realizado en el siglo XIX.

Los Kappa (河童), son criaturas mitológicas según el folklore japonés que viven en lagos, ríos y zonas humedas. Aunque parece ser que hay algunas evidencias de que seres parecidos a los kappas han sido divisados y registrados científicamente.

Los kappa suelen representarse como pequeños humanoides con forma de rana del tamaño de un niño. La cara tiene aspecto de tortuga y en muchas ocasiones es dibujado con un caparazón en la espalda. Utilizan sus extremidades con forma de aletas para desplazarse y nadar a gran velocidad.

Pero lo más interesante de los kappas es que tiene una especie de calva en la cima de sus cabezas que está llena de agua. Se trata de una cavidad en la cabeza llena de agua y rodeada de pelo. Según la leyenda, los kappas son muy poderosos, y toda su energía viene del agua que tienen en sus cabezas. Si salen a la superficie, y por evaporación o cualquier otro fenómeno pierden el agua de sus cabezas pierden sus poderes y pueden incluso llegar a morir.


Fijaos en la cocorota llena de agua que tienen.

Los kappas suelen ser el personaje malo en los cuentos tradicionales japoneses. En las historietas suelen tirarse pedos muy fuertes, mirar chicas a escondidas mientras se cambian, roban hortalizas en los huertos, raptan a niños o mujeres. De hecho una de las comidas favoritas de los kappas son los niños humanos, un manjar al que no se pueden resistir. Según diversas interpretaciones, los kappas absorben la energía de sus víctimas chupándoles la sangre, comiéndose el hígado o las entrañas. Para asustar a los kappas, se puede utilizar fuego, aun hay muchas aldeas en Japón que utilizan fuegos artificiales cada año para asustar a los malos espíritus, entre ellos los kappa.


Ukiyo-e en el que se ven kappas luchando.

Hasta aquí el lado malo de los kappas, pero también tienen su lado bueno. Los kappas son bastante curiosos y les gusta espiar a los humanos. Entienden y pueden hablar japonés, en ocasiones incluso se relacionan con humanos siempre y cuando obtengan beneficios a cambio. Por ejemplo, pueden suelen hacer encargos para humanos recibiendo pepinos a cambio, que es para los kappas la única comida que es más deliciosa que los niños humanos. Traicionalmente, las famílias japonesas lanzaban pepinos a los lagos cercanos a sus casas para evitar que los kappas se comieran a los niños. Hoy en día, existe un tipo de sushi llamado kappamaki (rollo de kappa), que es simplemente arroz con un trocito de pepino en el centro.


Maki-kappa, rollitos de arroz con pepino en el centro cuyo nombre proviene de creencia de que la comida preferida de los kappas es el pepino.


Kappa «amigable» comiendo pepinos.


Figurita de un kappa con un pepino.

Algunos kappas, llegan a hacerse amigos del hombre, e incluso los ayudan a regar los huertos, o enseñan trucos de medicina. Según la leyenda tienen grandes poderes para eliminar los dolores de espalda. Existen algunos templos dedicados algunos kappa mitológicos que se cree ayudaron a los pobladores de la aldea.


Estatua de un kappa.


Kappa «real» en una revista de pseudociencia japonesa.

Hay varias teorías sobre los orígenes de los kappas. Una posibilidad es que el mito apareciera a partir de la antigua tradición japonesa que consistía en introducir fetos que habían nacido muertos en pequeñas embarcaciones y lanzarlos a los ríos. Sobre el orígen del nombre, se cree que viene de la palabra capa, que introdujeron los portugueses en Japón. Como los kappa suelen llevar un caparazón a modo de capa para cubrirse las espalda, la palabra portuguesa-española fue japonesizada kappa y utilizada para nombrar a estos seres mitológicos.

Los kappas son bastante populares en los dibujos animados japoneses, en cuentos para niños, en la literatura tradicional etc. Antiguamente eran seres monstruosos, últimamente hay una tendencia a hacerlos más amigables.

En el manga Sanpei no Kappa de Shigeru Mizuki, el protagonista es un niño que se hace amigo de un kappa joven y gracioso, juntos vivirán aventuras juntos en una pequeña aldea japonesa. La forma del monstruo de la película Ring está inspirada también en el kappa.


El anime de Sanpei no kappa

En muchos videojuegos aparecen kappas. Por ejemplo en el Final Fantaxy VI, en el Guild Wars o incluso en el Super Mario donde los Koopas están claramente inspirados en el ser mitológico kappa. De hecho en el Super Mario World, en la primera isla del juego está la montaña kappa que tiene un lago con hierba alrededor que recuerda mucho a la forma de la cabeza de un kappa.


Fijaos que el lago de la montaña kappa tiene forma de cabeza de kappa.


Los míticos Koopas están basados en la mitología «kappa».

Para los nostálgicos, en las Tortugas Ninja hay capítulo en el que viajan en el tiempo al Japón feudal y se meten en un buen lio porque son confudidas por kappas.

Hanami con la empresa

El año pasado hablé sobre el fenómeno del Hanami en Japón. El «hanami» consiste en reunirse con los amigos o colegas de empresa para irse de a comer sushi y beber sake debajo de un cerezo en flor. Este este año fuimos de Hanami más de 500 personas de mi empresa al parque de Yoyogi.

Hanami
Como es de noche no se ven muchos cerezos en flor, pero lo importante son otras cosas.

Hanami

Hanami

Hanami

Hanami

Hanami

Hanami

Al coincidir con el comienzo del año fiscal se suelen seguir una serie de ceremonias para que la suerte nos acompañe, los dioses estén con nosotros y la empresa no se vaya a la porra. Una de esas ceremonias es la Kagamiwari 鏡割り, en la que se rompe un barril lleno de nihonshuu y luego todos beben un poco usando vasos de madera con forma cúbica.

Hanami
Efectuando el kagamiwari, haciendo que los dioses ayuden a nuestra empresa para que todo vaya bien. En el centro el presidente de DG y el presidente de Kakaku.com.

Hanami

Hanami
Vasos para beber el nihonshuu del Kagamiwari.

Hanami

Hanami
Sato-san al final de la fiesta.

El buen trato

El otro día en la KddTokyota comentamos que uno de los grandes «shocks» al volver a España después de estar largo tiempo en Japón, es que aquí te acostumbras a que te traten como a un rey y en Europa/USA la gente pasa totalmente tí.

Hace unos días fui a una oficina de correos y faltaban diez minutos para que abrieran. Me senté en un escalón en la entrada, los trabajadores estaban preparando las oficinas para abrir pero al cabo de dos minutos noté que cinco de ellos estaban mirándome y hablando entre ellos. De repente sale uno de ellos, hace una reverencia, me da la bienvenida, apunta hacia el papel que llevaba en la mano y me dice que con el papel que llevo como es un envío especial puedo pasar a la oficina 24h. Yo no tenía ni idea de que llevaba un papel especial en las manos pero ellos desde dentro de las oficinas se preocuparon por mi, miraron desde lejos para comprobar qué llevaba y al ver que podía usar la oficina 24h decidieron ayudarme. Me acompañaron hasta la oficina en una puerta trasera, me ayudaron hasta que obtuve mi paquete. A continuación me acompañan hasta la puerta, reverencia, y despedida.

Estas tipo de cosas te pueden pasan cada día en Japón, no quiero ni comentar mis aventuras y desventuras en las oficinas de correos españolas. ¿Soy yo, o es un clásico encontrarse con el cartelito de «vuelvo en 15 minutos»?

El signo de la V

Últimamente mucha gente pregunta porqué los japoneses muestran símbolos raros con las manos cuando son fotografiados. Hace una año y medio publiqué una entrada en la que atribuí esa moda al grupo de música Morning Musume, lo cual es cierto en cierta medida.

Después de leer muchos de vuestros comentarios, después de leer el artículo de la wikipedia sobre el V sign que me recomendo mi hermano y después de preguntar a varios japoneses he llegado a las siguientes conclusiones:

  • Después de la segunda guerra mundial se empezó a usar como símbolo de la paz aunque los Estadounidenses lo usaban como símbolo de la Victoria.
  • A partir de los años setenta se popularizó su uso al ser fotografiado porque una patinadora-activista EstadoUnidense sobre hielo se cayó en las olimpiadas de Sapporo del 1972 y al salir en los medios Japoneses siempre hacía la V con la mano. A los japoneses les hizo gracia y empezaron a imitarla dándole el sentido de «Paz».
  • En los años noventa con la influencia de grupos de música como Morning Musume y otros similares, el símbolo se empezó a desfigurar y a tomar varias formas. Ahora mismo los japoneses hacen Vs y otros símbolos raros con las manos pero no tienen ni **** idea de lo que significa. Si les preguntas se te quedan mirando y se ponen a pensar, al final la respuesta más común suele ser que hacer cosas raras con las manos en las fotos da sensación de felicidad a las fotos. Es algo así como el símbolo de la felicidad.
  • La moda de los símbolos con las manos se está extendiendo por Corea y China