Signos de declive en la investigación japonesa

Se está empezando a notar un declive en el «output» de la investigación japonesa desde el 2005. En esta gráfica se puede ver una comparativa el número de artículos científicos publicados por año y país:

Además del declive de Japón, impresiona el crecimiento de China durante los últimos años. Parece ser que el gran problema son las medidas que está tomando el gobierno para reducir costes en universidades. Una de ellas consiste en forzar a las universidades a tener menos empleados fijos. Los más afectados por estas medidas son los jóvenes, para los cuales es mucho más difícil encontrar un futuro laboral como investigador. En esta otra gráfica se aprecia como cada vez hay menos investigadores con menos de 35 años:


¡Fijaos que hay una categoría para miembros de la facultad de más de 65 años!

Fuente Nature.com

Ideas top-down vs ideas bottom-up

Los ingenieros estamos bastante acostumbrados a los términos «top-down» y «bottom-up», pero son dos conceptos con los que no solo trabajamos los ingenieros, son estrategias de diseño que están embebidas en la construcción de cualquier sistema complejo. Desde una perspectiva puramente ingenieril:

  • Top-down (De arriba hacia abajo): al diseñar un sistema siguiendo una estrategia «top-down» se comienza pensando en una visión global de como va a funcionar todo. Luego se definen cuales van a ser los grandes componentes del sistema. Y poco a poco se va refinando y definiendo las funciones de partes más y más pequeñas hasta que se termina construyendo el sistema entero.
  • Bottom-up (De abajo hacia arriba): por el contrario en un sistema diseñado con una estrategia «bottom-up» se empieza por las partes más pequeñas, se empieza por los detalles sin tener ni idea de la visión global. Conforme se van definiendo soluciones para diversos problemas pequeños, estas soluciones se van conectando y va surgiendo una solución para varios de los sub-problemas. Conforme se van subiendo niveles el sistema general va emergiendo de forma «natural» e «inteligente».

A nivel ingenieril a veces es mejor seguir una estrategia top-down y otras veces una bottom-up según en lo que se esté trabajando. Pero lo que estaba pensando últimamente es el cómo las ideas y ejecución de estas ideas también fluyen siguiendo patrones top-down o bottom-up dentro de empresas y organizaciones.

  • Ideas top-down (De arriba hacia abajo): las ideas y nuevos proyectos en una empresa surgen(son impuestas) desde «arriba», desde los gerentes y directores.
  • Ideas bottom-up (De abajo hacia arriba): las ideas, nuevos proyectos y la ejecución de estos surge desde los empleados.

Hace dos días conocí a Natsuno, el creador de i-Mode en 1999, el primer sistema de la historia que hizo que realmente la gente empezara a utilizar Internet con el móvil en Japón. Natsuno me estuvo contando lo mucho que le costó poder innovar dentro de una empresa de 200.000 empleados tan arcaica como NTT (Docomo). Le costó un montón convencer a sus jefes, le costó mucho conseguir algo de presupuesto de su departamento y como no estaba muy seguro del éxito de i-Mode dijo a sus jefes que i-Mode seguramente nunca pasaría de 100.000 usuarios y le costaría varios años en conseguirlos. Resulta que Natsuno fue bastante humilde porque al cabo de un mes después del lanzamiento i-Mode ya tenía 100.000 usuarios, y al cabo de unos años casi el 40% de los japoneses utilizaban i-Mode a diario convirtiéndose en una de las mayores fuentes de ingresos de NTT Docomo. La idea de i-Mode surgió desde abajo, desde Natsuno, un empleado «raso» que cambió totalmente el modelo de negocio de NTT Docomo y también la vida de los japoneses; es decir, la idea fluyó siguiendo un patrón bottom-up.

Otra historia de éxito de una idea y su ejecución vía bottom-up que me gusta es la de Akio Toyoda, el nieto del fundador de Toyota. Parece ser que aunque Akio Toyota sea el nieto del fundador de Toyota no tiene mucho trato predilecto en la empresa y le costó mucho implementar ciertas ideas revolucionarias haciendo mover una maquinaria de 316.000 empleados. Una de las ideas de Akio Toyoda fue escuchar a los clientes lo que preferían en sus coches vía Internet (Corría el año 95). Cuando Akio Toyoda le comunicó su idea a sus superiores (Que no tenían ni idea de lo que era Internet), los miembros del consejo de Toyota lo fliparon en colores y le dijeron que ni de coña ; que Toyota es una empresa de coches e Internet no les iba a servir para nada en su negocio. Akio Toyoda no se rindió, hizo caso omiso a lo que le dijeron sus jefes y se reunió con el presidente de Microsoft Japan, juntó a un grupo de «rebeldes» de un departamento, consiguió un presupuesto bastante pequeño del departamento y se encerraron 15 días seguidos en un hotel barato de Ginza. Después de 15 días surgió Gazoo.com, una web que en principio sólo servía para recoger información sobre la opinión de los usuarios de coches Toyota pero que ha ido evolucionando hasta convertirse en el mayor portal de Toyota en la red Japonesa, visitado por millones cada mes. Después del éxito de Gazoo.com, parece que Akio Toyoda se ganó algo de respeto de los jefazos de Toyota y le dieron permiso Akio Toyoda para seguir innovando. La última creación de Akio Toyoda es la nueva marca de Toyota que se llama Scion, que es un éxito en Japón y parece que también va bastante bien en Estados Unidos.

Esto son dos historias de grandes cambios en grandes empresas a través de procesos bottom-up en Japón, donde las empresas son bastante «rígidas» y no dejan mucho margen de movimiento a los empleados rasos. Encuentro que las empresas estadounidenses son bastante más conscientes de que muchas(no todas) de las grandes ideas surgen desde abajo. Google es un ejemplo perfecto de empresa en el que casi todo lo que hacen es vía bottom-up, gracias a la regla del 20% (los empleados de Google pueden usar el 20% de su tiempo en el trabajo para trabajar en sus propios proyectos).

En Microsoft uno de los últimos grandes éxitos, la XBOX, surgió desde abajo vía bottom-up. Y muchos de los últimos fracasos de Microsoft, como por ejemplo live.com, surgieron vía top-down.

En España, Terra surgió vía bottom-up y murió porque muchos jefazos que no tenían ni idea de lo que era Internet quisieron hacer las cosas a su manera imponiendo ideas absurdas vía top-down. Telefónica en general es también una empresa que es experta en fracasar vía top-down, aunque parece que últimamente están intentando buscar vías para innovar bottom-up gracias a Telefónica I+D.

Por supuesto, casi todas las nuevas empresas y start-ups es «bottom-up» puro y duro. Muchas veces fracasan, pero otras veces triunfan. Por ejemplo, en España Tuenti.com está triunfando, mientras que empresas enormes con muchísimos más recursos que se gastaron un pastón en intentar crear la red social que triunfara en España fracasaron.

Ejemplos hay miles, seguro que os vienen a la cabeza muchos. No digo que todas las ideas bottom-up triunfen, ni que todas las ideas top-down fracasen. Pero tengo la sensación es de que muchísimas ideas bottom-up son destruidas en el camino por jefes que no creen en ellas destruyendo la creatividad de sus empleados, y muchísimas ideas top-down aunque sean estúpidas no son eliminadas en ningún momento hasta que fracasan.

Que las ideas top-down y las bottom-up convivan me parece fabuloso, pero los empleados rasos también deberían de tener más poder a la hora de decirle a un super-jefe que está TOTALMENTE equivocado (Tal y como hizo Akio Toyoda), y los super-jefes deberían de creer más en esas ideas locas que vienen desde abajo (Tal y como sucede en Google, que no les va nada mal).

¿Cómo afrontáis vuestros problemas en vuestra vida diaria, siguiendo una estrategia top-down o una estrategia bottom-up? ¿En la organización en la que trabajáis se intenta innovar dejando fluir las ideas vía bottom-up o son los jefazos los que imponen sus ideas vía top-down?

Japón el país más innovador

La «Economist Unit Intelligence» anunciaba ayer que Japón ha sido el país más innovador del mundo durante el último año, el indicador principal que han utilizado para hacer el estudio es el número de patentes por millón de habitantes de cada país. He estado revisando el último informe de la Wipo para ver si realmente en Japón son líderes en patentes por habitante.

A continuación tenéis la gráfica comparativa, donde se ve claramente que en Japón se presentan tres veces más patentes por cada millón de habitantes que en Estados Unidos. Fijaos también como destaca Corea del Sur en segunda posición y España en la cola.


Hay más países en la lista, leed el pdf para enteraros de los detalles

Anotaciones relacionadas:

Premio Nobel para ingenieros

A todo el mundo le hace ilusión eso de poder ser Premio Nobel alguna vez en la vida. El problema es que no hay Nobel para los ingenieros y tampoco para los matemáticos. En el caso de los matemáticos tienen desde hace tiempo la Medalla Fields para motivarse. Y para los ingenieros han creado hace un par de años el Millennium Technology Prize que se otorgará cada dos años a grandes invenciones tecnológicas que hayan cambiado el mundo. Así que estamos de suerte 😉 ¡El premio es de un millón de euros!

El primer Millennium Technology Prize lo ganó Tim Berners-Lee por la invención de la www. Y el segundo lo ha ganado hace unos días un japonés llamado Shuji Nakamura por la invención de los LEDs azules, verdes y blancos. Algo que a simple vista parece una tontería pero constituye toda una revolución que va a cambiar nuestras vidas, hasta ahora sólo se podían producir LEDs que emitían luz de color rojo. Al no poder conseguir luz blanca, los hacía inútiles para iluminación cotidianta.

Por ejemplo, los nuevos lectores de Blu-ray y HD-DVD, que substituirán a los actuales DVDs utilizan un láser azul. Otro ejemplos, es el de Phillips que presentaba hace unos días sus vestimentas iluminadas con LEDs de colores.

Shuji Nakamura trabajaba para una pequeña compañía japonesa investigando con GaN. Usando el GaN consiguió a principios de los noventa, crear un diodo que emitiera luz en varios colores. A partir de 1993 Nichia, la compañía en la que trabajaba, empezó a producir LEDs azules, verdes etc. En principio Shuji Nakamura, recibió tan solo una paga extra de unos 150 euros por su invención. Pero al cabo de unos años Shuji Nakamura se dio cuenta que una vez en producción, sus nuevos LEDs iban a cambiar el mundo. El año pasado consiguió que Nichia le pagara más de cinco millones de euros por su invención.

Quizás la durante la década que viene presenciemos una revolución en la iluminación del mundo. Ya hay quien llama a Shuji Nakamura el Edison del siglo XXI.

Científicos respetados

Vía La Cosa Húmeda he estado leyendo un artículo de Seed magazine en el que se habla de lo importantes que son los científicos en Asia, y como muchos llegan a hacerse famosos.

En Japón la ciencia tiene una gran importancia para el gobierno, ¡es algo prioritario! . Tienen montones de centros de investigación, grandes universidades, e incluso hay una ciudad llamada Tsukuba en la que más del 40% de los habitantes (En total son 150.000 habitantes) son científicos trabajando en varios centros de investigación y universidades. Tsukuba es algo así como una sociedad dedicada al 100% al progreso de la ciencia.

Los científicos aquí son muy respetados, la opinión de alguien que tiene un Doctorado sobre algún tema siempre es tomada por encima de cualquier otra opinión. Lo que dice el «Sensei» (El maestro) va a misa. El muchíiiisimos programas de televisión japoneses suelen suelen consultar la opinión de algún experto en el tema. Por ejemplo, si están hablando sobre los efectos del aceite de soja en el hígado, van al centro de investigación del hígado más importante del mundo (Aunque esto les cueste viajar al Extranjero) y entrevistan a los expertos preguntando hasta el mínimo detalle. Y cuando digo hasta el mínimo, es hasta el mínimo detalle, realmente se pueden aprender cosas viendo muchos de los programas de la televisión japonesa.

Además de respetados están muy bien pagados y puedes tener una vida más que decente simplemente dedicándote a investigar durante toda la vida. En Japón hay un plan para centrarse en conseguir 30 premios Nobel en 50 años. Gracias a esta iniciativa los jóvenes Japoneses se están motivando y muchos han decidido que prefieren convertirse en investigadores antes que convertirse en estrellas de cine. Digamos que «están intentando crear una cultura en la que se traten a los grandes científicos como si fueran estrellas de Hollywood»Seed magazine, de esta forma intentan motivar a las nuevas generaciones para que tomen el camino de la ciencia durante sus vidas.

Otras anotaciones sobre el tema:

El tren más rápido del mundo a 581 km/h

Ayer hablábamos del fenómeno de la superconductividad y de algunas de las aplicaciones que podría tener en el futuro. Los japoneses, que son líderes mundiales en temas de superconductividad, consiguieron poner un tren a 581 km/h hace dos años gracias a el uso de tecnología/imanes superconductores. Éstas tecnologías superconductoras tienen el nombre de «Maglev», que viene de Magnetic Levitation.

Por ahora no se alcanzan estas velocidades en viajes comerciales pero se están haciendo muchos experimentos para asegurarse de que viajar a velocidades medias de 500km/h en tren es seguro. En Alemania también investigan mucho en estos temas y ya tienen trayectos comerciales que se acercan a los 400km/h. En Shanghai también hay una línea comercial con trenes Maglev que recorren 30 km en unos ocho minutos, pero la mayoría de materiales y tecnología para construir esta línea vienen de Alemania y Japón. En Japón también hay algunas líneas cortas que usan esta tecnología.

maglev1
Este es el prototipo japonés, es el más rápido del mundo y se acerca a los 600 km/h.

Guideway
Esquema de las vías del tren con tecnología Maglev.

66182916_c51963df69En este otro esquema de la wikipedia se ve intuitivamente el secreto del funcionamiento básico de los trenes Maglev.

Ahora mismo la mayoría de la tecnología base que se está usando para construir nuestras famosas líneas del AVE viene de Alemania y de Japón. ¿Porqué? Pues porque no investigamos y simplemente traemos las cosas de fuera, es más cómodo, parece más barato, pero a la larga puede traernos problemas. Por ejemplo, ¿Sabíais que las dos grandes ciudades de Japón (Que están separadas aproximadamente 500km, al igual que Madrid y Barcelona) ya estaban conectadas con un tren de alta velocidad en 1964? Aquí, después de 40 años aun no podemos ir desde Madrid hasta Barcelona en AVE.

En Japón, por ejemplo, el gobierno dio hace unos años una animalada de millones para construir el mejor centro de investigación de trenes del mundo. Se trata de un tramo de 42 km de vía de tren para hacer pruebas. En estas vías se hacen pruebas de aerodinámica, se pruebas nuevos imanes, se prueba a ver que pasa si se cruzan dos trenes a 500km/h (lo que equivale a más 1000km/h de velocidad relativa) etc. Todo esto parece no tener ninguna aplicación, pero la realidad es que están saliendo un montón de patentes sobre aerodinámica, superconductores y mecánica desde este laboratorio, además de ayudar a facilitar la creación de la mejor red de trenes de alta velocidad del mundo. En el futuro seguramente tengamos que pagar por sus tecnologías.

66175137_ade2265ade

Uno de los prototipos Maglev que se prueban en Japón.

El propósito final de los japoneses es crear una nueva línea de tren «maglev», llamada Chuo Shinkansen, que conectará las dos grandes ciudades Tokyo y Osaka, separadas por 500km, en tan solo una hora. Aunque dicen que sería tan tan caro construirlo ahora mismo que se están concentrando en buscar fórmulas y tecnologías que reduzcan los costes.